Mi meta es: No clasificar a mundiales
¿ Crees que es difĂcil mantenerte trabajando sabiendo que tus resultados no te respaldarĂĄn?
Bueno, al parecer no lo piensan asĂ en la federaciĂłn de fĂștbol, los resultados no son tan relevantes como para tomar la desiciĂłn de hacer un cambio en pos de las selecciones nacionales femeninas de nuestro paĂs.
Bueno, al parecer no lo piensan asĂ en la federaciĂłn de fĂștbol, los resultados no son tan relevantes como para tomar la desiciĂłn de hacer un cambio en pos de las selecciones nacionales femeninas de nuestro paĂs.
Para ser mås concretos daré un ejemplo
Eres dueño de una microempresa productora de helados artesanales, cada uno de tus empleados manofacturan 100 helados diarios, pero hay uno de ellos que solo logra producir 20 por dĂa teniendo el mismo horario y la misma maquinaria que los demĂĄs. Mi pregunta es, ¿QuĂ© harĂas con Ă©l?
Bueno creo que la respuesta de todos serĂa llamarle la atenciĂłn y ver porquĂ© no estĂĄ cumpliendo con lo que se encomendĂł y si no hay soluciĂłn se debe buscar la manera de sustituirlo pero hay que hacer algo rĂĄpido porque se estĂĄ perdiendo material y esfuerzo de los demĂĄs.Este ejemplo estĂĄ muy relacionado con nuestras selecciones femeninas, siendo enfĂĄticos debemos saber que estamos en una racha que lleva ya varios años donde hemos cosechado mĂĄs tristezas que alegrĂas, creemos que esto se debe a la poca planificaciĂłn en las bases de los equipos y la selecciĂłn, este tema ya ha sido abordado anteriormente por mi persona en la nota ( ¿Existe un verdadero proceso en la selecciĂłn nacional femenina?) En la cual habla justamente de esto que sucediĂł con todos nuestros conjuntos patrios quedĂĄndonos asĂ fuera de 5 mundiales incluyendo el mundial mayor a Francia 2019.
Cabe resaltar que el rendimiento desde la era Valverde Villalobos 2015-2018 no ha sido lo que hemos esperado pues aĂșn hay falencias en el equipo que se evidencian cuando enfrentamos rivales de nuestra misma envergadura y no se ven cambios que nos lleven a mejor puerto. Amelia Valverde ha tenido un rendimiento de un 42.30% ( juegos oficiales y amistosos) bastante bajo, mucho mĂĄs que lo conseguido por Ăscar RamĂrez (52.48%) quien nos llevĂł a un mundial con la selecciĂłn masculina. QuizĂĄ piensen que no se debe comparar ambos estrategas pero claro que estĂĄn en punto de comparaciĂłn pues uno tenĂa a cargo la selecciĂłn mayor masculina y otra la selecciĂłn mayor femenina.
Debemos decir que el rendimiento en amistosos tampoco le es favorable a Valverde con un 13.04% de rendimiento, si esto aĂșn no les convence les adjunto lo siguiente:
Por si todavĂa quedan algunas dudas les dejo la tabla general de participacion de la Mayor femenina en distintos torneos y amistosos.
No todo ha sido malo, hemos tenido algunas alegrĂas pasajeras como los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 (JCC2018) donde logramos llegar a la final ganĂĄndole a selecciones regulares o menores, pero cuando llegĂł la hora de la verdad al enfrentar en la final a MĂ©xico caĂmos estrepitosamente 1-3 cuando ya todos soñåbamos con el oro. Pero esto no solo se data acĂĄ, tambiĂ©n hay que acordarnos de la final de los juegos centroamericanos donde disputamos la final contra Nicaragua al cual gracias a Dios pudimos ganarle en penales luego de un sufrido 1-1 en el tiempo regular, lo mĂĄs curioso es que estos rivales que no son tan de peso nos han complicado la vida, lo mĂĄs reciente fue la eliminaciĂłn en el premundial camino a Francia 2019; Eliminados a manos de Jamaica, una Jamaica que en JCC2018 le ganamos prĂĄcticamente caminando y ese mismo equipo nos dejĂł sin ideas en un juego nefasto para la nacional.
Hay cosas que se deben valorar y queremos entender, no se le debe dar continuidad a algo que se viene haciendo mal, debe haber un cambio absoluto en todo, quizĂĄ no solo el cuerpo tĂ©cnico seleccionador sea el culpable de los fracasos sino tambiĂ©n la organizaciĂłn federativa pues en los Ășltimos 4 años se ha quedado fuera no de 1 ni de 2, sino de 5 mundiales, esto nos hace pensar que no existe un ente valorador encargado de fiscalizar la labor de los cuerpos tĂ©cnicos de las respectivas selecciones porque hasta el momento todo sigue igual o peor.
Antes de finalizar elaboramos los "7 pecados capitales" que pensamos afectaron los sueños mundialistas este periodo 2015-2018:
1- Alinear jugadoras que no pasaban por su mejor nivel fĂsico.
2- Subestimar rivales.
3- Pocas jugadoras nuevas en microciclos o insistir con las de siempre en estos.
4- Exceso de derrotas y sin ideas de juego en amistosos, dĂĄndose la excusa de mejorĂa en juegos oficiales.
5- Llevar jugadoras a juegos oficiales las cuales no eran constantes en sus equipos.
6- Nerviosismo y poca reacciĂłn en los juegos, se pasaba bien el balĂłn de media cancha hacia atrĂĄs pero a la hora de hacer transiciĂłn hacia el ataque no se tenĂa una idea clara de cĂłmo hacerlo.
7- La gente se ha encargado de elevar el ego del cuerpo tĂ©cnico mayor, tanto asĂ que se decĂa en redes sociales que se deberĂa poner a Amelia Valverde cĂłmo entrenadora de la selecciĂłn masculina.
Por Ășltimo, los costarricenses merecemos una explicaciĂłn lĂłgica sobre que ha sucedido en este lapso negativo de tiempo en torno a las eliminaciones de los mundiales menores y mayor, queremos ver un informe final para asĂ conocer las razones del porquĂ© ha sucedido fracaso tras fracaso en Selecciones Femeninas, hacemos un llamado a las partes para que nos den a conocer dicho informe.
William Matarrita
William Matarrita





Post a Comment